Desde CCOO FSC nos hacen llegar este comunicado para intentar aclarar los rumores que se están produciendo por una posible impugnación del convenio colectivo.
Barcelona, 7 de junio de 2016
Compañeras y compañeros,
Ante los rumores y mentiras que se están vertiendo en los últimos días en torno al convenio de transporte de viajeros por carretera de la provincia de Barcelona, desde este sector queremos hacer constar:
-que en contra de lo que se está afirmando, CCOO no ha presentado ninguna impugnación contra el convenio firmado por las patronales Fecav y Audica y el sindicato UGT.
-que una vez constatada la representatividad de los sindicatos participantes en la mesa de negociación ha quedado demostrado que la firma se realizó fuera de los márgenes que establece el Título III del vigente Estatuto de los Trabajadores, puesto que UGT no ostenta la mayoría ni absoluta ni relativa en el ámbito de este convenio (ni ahora ni en el momento de constitución de la comisión negociadora).
-que consecuentemente la autoridad laboral competente para el registro y publicación NO PUEDE actuar como si se tratase de un convenio estatutario porque legalmente no lo es.
-que, tratándose de un acuerdo aparentemente extraestatutario, su cumplimiento sólo puede ser exigible a los firmantes, razón por la cual, no entendemos porque las organizaciones patronales, tanto Fecav como Audica, así como sus asociados, están poniendo problemas para cumplir los acuerdos que alcanzan. Aunque, todo sea dicho, tampoco es la primera vez que estas organizaciones se desdicen de sus compromisos.
-que antes de la firma de este acuerdo, desde CCOO se advirtió a las partes participantes del riesgo que asumían haciéndolo antes de confirmar si todos ellos ostentaban representatividad suficiente para dotar al acuerdo de eficacia general: al parecer la euforia del momento no les permitió valorar la inseguridad que eso suponía y ahora se enfrentan a un problema que sólo ellos han creado. Lo que resulta inaceptable es que, encima, pretendan responsabilizar a CCOO.
-que como todos y todas sabéis, CCOO no firmó el acuerdo por ser esta la decisión de la asamblea. Así pues, si no firmamos en su día y, finalmente se certifica que somos mayoría, obviamente el acuerdo no podrá ser un convenio estatutario de eficacia general. Pero es muy importante que tengamos claro que será así por la decisión de todos y todas
Os mantendremos informados.
Sector de Carretera de CCOO en Catalunya
FSC - CCOO
